Contexto Historico

 SOCIAL


  • El poder y el titulo de las personas era determinado por la cantidad de la cantidad de dinero que tuviera, ya sea representado por sus propiedades,joyas,dinero, o si pertenecía a una familia rica. si alguien era pobre o no tenia familia no valía nada y era visto como una especie de enfermedad.

  • En la época valían mas los tratos de palabra que de los escritos y si no se cumplían eran castigados por la ley. si se hacia fraude con un trato de dinero o de alguna promesa la sociedad lo veía peor que a un asesino.

  • Había una gran cantidad de bandidos y piratas,era muy inseguro alejarse de ciertas ya que se puede correr grave peligro como ser asaltado o secuestrado,un hecho que ocurre en reiteradas ocasiones en el libro. si se tenia suerte se podían encontrar grandes tesoros pero al mismo tiempo se corría peligro porque podían pertenecer a alguien importante o aun peligroso pirata


  • No existían lo derechos humanos, las personas poderosas abusaban de los pobres y se les permitía hacer lo quisieran. También las prisiones estaban en estados muy malos y la justicia no era efectiva ya que mucha gente era enjuiciada falsamente.

POLÍTICO


Napoleón emperador de Francia,después de gobernar el gran imperio que creo, a partir de 1804,fue quitado de su puesto, por la monarquía y escapo ala isla de Elba, para regresar después de 100 días para retomar su imperio.

es en este periodo de 100 días en el que se da comienzo de la historia. hay cartas que son enviadas a los partidarios de napoleón para prepara su regreso y derrocar a los reyes que lo sustituyeron,pero como gobernaba el rey, entonces apoyar a Napoleón era un delito grave,pues ponía la autoridad y gobierno del rey y sus partidos.

es decir, era una ofensa entre la monarquía y el imperio de Napoleón Bonaparte. la mayoría quería a  los reyes pero un numero casi igual estaba del lado de Napoleón.

Villefort era realista (estaba del lado del rey),pues gracias a ello tenia su cargo, y por eso no le convenía el regreso de Napoleón y el contenido de la carta, la cual efectivamente solo era portador dantes y que iba dirigida a  nothier. es por eso que Villefort prefiere quemar la carta y acusar a dantes, pues era lo mas fácil para evitar que llegara a su destino la carta, sin comprometerse ni perjudicarse en caso de que Napoleón tuviera éxito. es decir que utilizo a dantes como chivo expiatorio.

Después de los mencionados 100 días, efectivamente Napoleón regresa a parís, derroca al rey y vuelva a instaurar su imperio, pero para entonces dantes ya estaba preso, y luego de un año, Napoleón vuelve hacer vencido por waterloo con lo que se vuelve a restaurar finalmente la monarquía.





3 comentarios: